ESQUICIO 22/04/2024

Al analizar la situación a gran escala, propongo emplear gradientes como enfoque inicial para el diseño del parque agrario. Esta estrategia implica densificar gradualmente las actividades y funciones según su proximidad a la urbanización.
  • En la zona más cercana a la urbanización, sugerimos concentrar residencias, equipamientos de alta complejidad y espacios verdes. Esto proporcionaría un entorno habitable y recreativo que se integre armoniosamente con el entorno urbano circundante, fomentando la interacción social y el disfrute del espacio verde.
  • En el área intermedia, planteamos establecer residencias de densidad media junto con pequeñas plantaciones destinadas al autoconsumo. Esta combinación permite una transición suave entre las zonas residenciales y agrícolas, fomentando la autogestión alimentaria y promoviendo prácticas sostenibles de agricultura urbana.
  • En la zona más alejada de la urbanización, proponemos dedicar el espacio principalmente a actividades agrícolas, con equipamientos de menor escala que se adapten a las necesidades específicas de las labores a desarrollar. Esto garantizaría la eficiencia en la producción agrícola y la preservación de un entorno natural propicio para la actividad agraria.




 

Comentarios